México y Suecia midieron fuerzas en la cancha, la nación escandinava salió victoriosa y casi deja fuera del mundial a la Selección nacional. En los negocios, el país europeo significa una oportunidad de exportación, especialmente para las empresas dedicadas a los productos del mar y el sector farmacéutico.
De acuerdo con Pro México, Suecia reportó en 2016 importaciones por 3 mil 515 millones de dólares de productos del mar provenientes de Noruega, Unión Europea, Islandia, China, Rusia y Estados Unidos. En tanto, México tiene una balanza comercial positiva en sus exportaciones de este sector hacia mercados como la Unión Europea y Corea, esto significa que espacio para dirigir sus productos hacia tierras escandinavas.
En el caso del sector farmacéutico, nuestro país podría exporta hacia Suecia medicamentos para usos terapéuticos o profilácticos, pues ese país importa al año 2 mil 738 millones de dólares de este fármaco y no aplicaría aranceles a México.
A 2016, México presentó un déficit comercial de 830 millones de dólares frente a Suecia, los principales productos que se importan son papel y cartón coloreados o impreso en rollo o en hojas; medicamentos y chasis de vehículos.
En contraste, las exportaciones mexicanas están representadas por automóviles ligeros, teléfonos, aparatos eléctricos de encendido para motores, cámaras de televisión, fotográficas y videocámaras, que junto con otros productos totalizaron 59 millones de dólares en 2016.
Adicional a lo hecho en México presente en Suecia, hay dos dignas representantes que tienen actividades en ese país europeo, se trata de Cemex, la cementara que llega a más de 50 países del mundo y la petroquímica Mexichem tiene la totalidad de participación en la compañía AB Svenska Wavin.