• Actividad Aduanera
  • CAAAREMTV
  • Sala de Prensa
  • Nosotros
  • Síntesis de Prensa
  • Capacitación

Ante críticas, defiende Sener uso de ‘fracking’

11 octubre, 2018karemwebSíntesis de PrensaNo hay comentarios

Milenio/Yeshua Ordaz

Para cumplir con los objetivos de crecimiento en la producción de gas, México tiene que usar técnicas no convencionales como el fracking —fracturación hidráulica—, explicó David Rosales, director general de Gas Natural y Petroquímica de la Secretaría de Energía (Sener).

“Es necesario usar algo de métodos no convencionales para alcanzar las curvas previstas, sino seguiremos con los mismos niveles o en caída, dado que algunos campos de Pemex son maduros y en cierto momento declinará su producción”, explicó tras participar en el Latin America & Caribbean Gas Conference & Exhibition.

Hace una semana, después de reunirse con el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, fijo su postura respecto al fracking, al decir que que no se aplicaría.

“No vamos a utilizar ese método para extraer petróleo y gas”, señaló.

La declaración generó reacciones como la del ex presidente Vicente Fox, quien pidió a López Obrador aprovechar el fracking para extraer hidrocarburos.

“Es urgente aprovecharlo como tecnología moderna”.

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) calificó de mala noticia que la nueva administración no permita el uso de dicha técnica, al considerar que es necesario producir más gas con precios competitivos como en Texas.

Durante su participación en el mismo foro, el titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Héctor Moreira, aseguró que los recursos no convencionales representan más de 50 por ciento del potencial petrolero del país.

Según la Agencia Internacional de Energía, México ocupa el sexto lugar del mundo con recursos no probados, pero técnicamente recuperables, de gas y aceite shale, con 545 billones de pies cúbicos de gas y 13 mil 100 millones de barriles de crudo. Rosales agregó que además del fracking, Pemex necesita la participación de privados.

El funcionario de la Sener explicó que la fractura hidráulica es necesaria para la producción de gas y de petróleo en el mundo, y que existen distintos tipos de fracking: horizontal y vertical, pero necesitan una regulación ambiental en materia de agua pertinente.

“En países donde se ha dejado de realizar fracking se ha visto un incremento en los costos de generación eléctrica y una pérdida de inversión en materia de gas que los deja en términos menos competitivos”, añadió.

Moreire advirtió que para lograr la producción de crudo que planea la nueva administración es necesario mantener los programas previstos, incluyendo el fracking.

“Hay elementos por donde presionar, incluyendo más producción convencional; estamos en franca declinación y en muchos de los campos actuales se requiere mayor exploración y producción, sobre todo en los no convencionales”, finalizó.

DENUNCIAN DAÑOS EN NL

La Comisión para la Cooperación Ambiental recibió una denuncia por daños medioambientales provocados por la excavación de dos pozos para la exploración y extracción de gas mediante la técnica de fracking en la comunidad de Hacienda el Carrizo, en Los Ramones, Nuevo León.

Según el documento, Pemex realizó en la segunda mitad de 2013 trabajos en terrenos de esa comunidad, donde se reportan daños como sismos de hasta 4.5 grados, pozos contaminados con olor fétido o secos, así como afectación a sembradíos y vegetación.

“Hemos comprobado los daños y aún padecemos sus efectos, sin saber si podrán revertirse un día y temiendo que haya más. Queremos que se cuestione a Pemex y a las autoridades que dieron los permisos para hacer estos trabajos”, señala la petición.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Búsqueda

Síguenos

Facebook
Twitter
YouTube

Patrocinadores

Categorias

  • Actividad Aduanera
  • Avisos
  • Caaaremtv
  • Sala de Prensa
  • Sin categoría
  • Síntesis de Prensa
  • Sintesis de Prensa Top

CAAAREM
© Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Méxicana, A.C.
Dirección: Liverpool 88, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México
Conmutador: (01 55) 3300 7500
Todos los Derechos Reservados 2018
> Aviso de Privacidad
CAAAREM® NO SE HACE RESPONSABLE POR CUALQUIER PERJUICIO QUE SE DERIVE DEL USO DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN ESTE SITIO.